Cómo afecta la recesión a las personas

Cómo afecta la recesión a las personas

WASHINGTON — El Departamento de Justicia presentó una demanda el jueves para impedir que Anheuser-Busch InBev adquiera la cervecería mexicana Grupo Modelo por $20.1 mil millones, unificando la propiedad de cervezas populares como Budweiser y Corona. El gobierno dijo que el acuerdo podría conducir a precios más altos de la cerveza en este país porque reduciría significativamente la competencia en el mercado estadounidense, particularmente en 26 áreas metropolitanas. Afirmó que la fusión permitiría a la empresa controlar casi la mitad de las ventas de cerveza del país. En respuesta, Anheuser-Busch InBev prometió luchar en los tribunales para mantener la operación en marcha. Los estadounidenses gastaron al menos $80 mil millones en cerveza el año pasado. Bud-Light es la marca más vendida en el país y Corona Extra de Modelo es la marca importada más vendida. La demanda del Departamento de Justicia en la corte federal de Washington tiene como objetivo evitar la fusión y preservar la competencia entre las empresas. Bill Baer, ​​fiscal general adjunto a cargo de la división antimonopolio del departamento, dijo que Anheuser-Busch InBev (ABI) podría aumentar los precios de la cerveza en Estados Unidos si se concreta el acuerdo. ABI es la cervecería más grande de Estados Unidos y Modelo la tercera. Juntas, las dos empresas representan el 46% de las ventas anuales en este país. MillerCoors, el segundo, representa el 29% de las ventas a nivel nacional. «Lo que vimos fue un patrón de comportamiento» en el que «los grandes jugadores están trabajando duro para lograr aumentos de precios y Modelo ha sido un gran obstáculo para eso», dijo Baer en una entrevista con la prensa. Anheuser-Busch InBev dice que el intento del gobierno de evitar la fusión viola la ley, los hechos y «las realidades del mercado». «Seguimos confiando en nuestra posición y tenemos la intención de impugnar enérgicamente la acción del Departamento de Justicia en un tribunal federal», dijo ABI. Anheuser-Busch, con sede en EE. UU., fue adquirida por InBev de Bélgica en 2008. La compañía combinada es la cervecera más grande del mundo y produce Budweiser, Beck’s y Stella Artois, entre otras. La adquisición de Grupo Modelo le daría a la compañía ingresos anuales combinados de $47 mil millones y 150,000 empleados en 24 países.

Recomendaciones para los consumidores

Según Sevilla, el ahorro es la mejor arma para hacer frente a una recesión económica. Su recomendación es trabajar duro y aprovechar las oportunidades laborales que hay actualmente en el mercado. “Ahorra, gasta solo en cosas importantes, ten una buena reserva. Actualmente hay una ventaja para los trabajadores de bajos ingresos, los más afectados por una recesión, los salarios han subido significativamente y también hay trabajo disponible”, agrega este experto.

¿Cómo podemos protegernos durante una recesión?

Prepararse para la adversidad es una necesidad, ya que es normal que los países experimenten períodos de recesión. Algunas ideas para protegerse de los malos momentos pueden incluir:

  • Siga gastando de manera ordenada e inteligente, sin exagerar.
  • Evite el endeudamiento excesivo.
  • Ahorra y haz inversiones a largo plazo.
  • Tener la mejor actitud en el trabajo para mantenerlo el mayor tiempo posible.

¿Qué es una recesión económica?

Una recesión económica ocurre cuando la actividad económica disminuye durante un período de tiempo.

Generalmente se asume que hay una recesión económica cuando el cambio porcentual en el producto interno bruto (PIB) es negativo.

Related Articles

Responses

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Una recesión nos obliga a repensar nuestras prioridades y a ser más creativos para encontrar soluciones económicas. ¡No todo es malo! 💪💡

    1. ¡Vaya teoría! Quizás la recesión es una oportunidad para repensar nuestros gastos y prioridades. Pero ten en cuenta que hay quienes están sufriendo económicamente y no pueden permitirse gastar en “cosas innecesarias”. No todo se trata de excusas, amigo.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! En lugar de enfocarnos en la recesión, deberíamos aprender a valorar lo que tenemos y a vivir de forma más sencilla. La felicidad no se encuentra en tener más, sino en disfrutar de lo que ya tenemos. 🙌🏼

    1. Vaya, qué interesante punto de vista. Pero no podemos ignorar que la mayoría de las personas se ven afectadas por la recesión. Es importante reconocer la realidad y buscar soluciones para todos, no solo para algunos privilegiados.

    1. Vaya, me parece que no estás tomando en serio las consecuencias económicas de una recesión. Comprar más helado no soluciona los problemas reales que enfrenta la gente. Sería mejor mostrar empatía y buscar soluciones más efectivas.

    1. Vaya, me encantaría poder ver la vida desde tu perspectiva tan optimista. Pero, ¿realmente crees que comprar más helado resolverá los problemas económicos? Quizás deberíamos considerar otras soluciones más realistas.

    1. No creo que invertir en unicornios y pokemones sea una estrategia viable para sobrevivir en una recesión. Es importante enfocarse en inversiones sólidas y realistas que generen retornos a largo plazo.

    1. No estoy de acuerdo contigo. La recesión económica afecta a muchas personas y no es solo una excusa para no trabajar duro. Hay personas que luchan para sobrevivir y ahorrar dinero en tiempos difíciles.

  1. Creo que durante una recesión, deberíamos invertir en unicornios y dragones para protegernos. 🦄🐉

    1. Eso suena interesante, pero creo que podríamos invertir mejor en sectores más realistas y estables durante una recesión. Los unicornios y dragones pueden ser fascinantes, pero no creo que nos ayuden a protegernos de la crisis económica.

    1. Qué bonita utopía, pero la realidad es que la recesión afecta a muchos. ¿Cómo invertir en oportunidades si no hay recursos? Hay que ser realistas y buscar soluciones prácticas para salir adelante. ¡Más acción y menos idealismo!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Ahorrar durante las épocas de bonanza nos prepara para los tiempos difíciles. Es fundamental tener un colchón financiero para afrontar las recesiones. ¡La previsión es clave para la estabilidad económica personal! 💰📉

    1. Creo que la recesión nos hace ser más conscientes del gasto, pero también puede llevar a algunos al derroche como reacción. La clave está en encontrar un equilibrio y priorizar nuestras necesidades. ¡Todos podemos aprender a gestionar mejor nuestro dinero en cualquier situación económica!

    1. ¡Exactamente! La creatividad es la clave para sobresalir en tiempos difíciles. En lugar de preocuparnos, debemos enfocar nuestra energía en encontrar nuevas soluciones y oportunidades. ¡Vamos a convertir los desafíos en ventajas! ¡A por todas!

    1. La recesión nos obliga a ser más conscientes del valor del dinero. Quienes gastan impulsivamente solo perpetúan un ciclo de inestabilidad financiera. Es momento de reflexionar sobre nuestras prioridades y tomar decisiones responsables para asegurar nuestro bienestar económico a largo plazo. ¡Piénsalo dos veces antes de gastar!

    1. ¡Claro que sí! Comprar más durante una recesión puede ser una forma de inversión inteligente. Aprovechar las ofertas y oportunidades puede generar ahorros a largo plazo. A veces, lo que suena contradictorio puede ser la clave para salir adelante. ¡A comprar se ha dicho!

    1. Si consideras los caprichos como una prioridad en tiempos de recesión, tal vez deberías replantear tus valores. La responsabilidad financiera es clave para afrontar situaciones adversas. Aprende a diferenciar entre necesidades y caprichos, tu futuro financiero lo agradecerá. ¡Reflexiona!

  2. ¿Y si en lugar de preocuparnos tanto por la recesión, nos enfocamos en oportunidades? 🤔

    1. Claro, es importante ser conscientes de las oportunidades, pero la recesión también impacta a muchas personas. No podemos ignorar los desafíos económicos que enfrentamos. Necesitamos un enfoque equilibrado que aborde tanto las oportunidades como las dificultades.

  3. ¿Realmente podemos protegernos durante una recesión o es solo suerte? ¡Necesitamos soluciones reales!

    1. ¡Claro! Invertir en nosotros mismos es clave, pero también debemos considerar cómo la recesión afecta nuestras oportunidades. Equilibrar ambas perspectivas nos ayuda a crecer de manera sostenible. ¿Qué acciones concretas propones para potenciar nuestro desarrollo personal en tiempos de crisis económica? 💡

    1. ¡Totalmente de acuerdo! La recesión es un golpe para todos, pero debemos adaptarnos y encontrar soluciones. Las recomendaciones pueden ser un buen punto de partida, ¡pero la acción es clave para superar los desafíos económicos! 💪💼

    1. ¡Discrepo totalmente! En una recesión, es crucial ser prudente con el dinero. Invertir en experiencias está bien, pero no descartes la importancia de ahorrar y asegurar tu estabilidad financiera. ¡La moderación en todo es clave!🔑💰

    1. ¡Menos consumismo, más calidad de vida! La recesión nos obliga a repensar nuestras prioridades y valorar lo verdaderamente importante. La abundancia material no siempre nos trae felicidad. ¡La austeridad puede ser liberadora! ¡Apoyo tu perspectiva!

    1. ¡No estoy de acuerdo! En tiempos de bonanza, es importante disfrutar y vivir el presente, no obsesionarse con el ahorro constante. ¡Hay que encontrar un equilibrio entre ahorrar para el futuro y disfrutar del presente! 🎉🌟